Texto transcrito:
"
LAS VACUNAS COVID PUEDEN PRODUCIR AUTISMO
Aquí os dejo este interesante estudio que muestra (en ratones) que las vacunas COVID producen comportamientos autistas en ratones macho (no así en las hembras) y lo vincula a varios marcadores fundamentales en el desarrollo como el BDNF (un tipo de neurotrofina) y el WNT.
En el estudio atribuyen la alteración de estos marcadores a la proteína spike (razón por la que han consentido en su publicación) de este modo hacen la diferencia entre las vacunas convencionales y la del COVID, que ya está amortizada. Pero vemos algunos aspectos interesantes. BDNF está más bajo de lo normal y sabemos que es neuroprotector. Con lo que se comprueba que estas vacunas no son ni eficaces ni seguras. A mi entender el mecanismo de acción es otro, seguramente tiene mucho que ver con las nanopartículas lipídicas autoensamblables que tanto gustan al amigo Biily Puertas y quizá también con los posibles simbiontes no humanos que también traen las vacunas.
Estudiando más en profundidad este tema del BDNF he encontrado estudios en aparente contradicción. Unos muestran que el BDNF está más bajo en niños con TEA y otros muestran que está más elevado. Así pues, paso a explicarlo para arrojar luz sobre el posible uso de azul de metileno (AM) en el abordaje del autismo.
Este estudio del 2022 muestra que los participantes en el estudio con TEA tenían niveles más bajos de lo normal de BDNF.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9026457/
Este otro estudio muestra que la media de BDNF en sangre de los sujetos con TEA estaba por encima de lo normal.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33060610/
Y en este otro estudio que es un meta-análisis de distintos estudios explica lo que para mi es lo más importante. Los neonatos con diagnóstico de TEA tenían una deficiencia de BDNF y los que sufrieron una regresión autista (generalmente provocada por vacunas y uso de apiretal) mostraban unos niveles elevados de BDNF.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27654278/
¿Por qué es esto importante?. Porque no hay consenso sobre el uso del AM para mejorar la situación del niño con autismo. En aquellos con BDNF bajo estaría indicado, ya que como muestra el siguiente estudio, el AM estimula la producción de BDNF en neuronas dopaminérgicas y por tanto la estimulación del paciente con TEA. Si la BDNF ya está elevada tendremos una sobreestimulación y un agravamiento de los síntomas (esterotipias, hiperacusia, etc.).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29882218/
Lo que sí sabemos es que todas las vacunas producen neuroinflamación y disrupción del sistema inmune. Y también sabemos que todos los niños con TEA tienen inflamación cerebral que inhibe el correcto desarrollo neuronal y las conexiones axonales largas, necesarias para poder relacionarse, pensar con claridad, etc. Ese cerebro no se normalizará mientras siga habiendo inflamación (es el objetivo número 1 a abordar).
"
Artículo principal:
https://link.springer.com/article/10.10 ... 23-04089-2